
«Cuando soñamos solos, sólo es un sueño. Pero, cuando soñamos juntos, el sueño se puede convertir en realidad.»
-Cora Weiss
Las condiciones sociales que observamos mientras nuestra ciudad crece y se vuelve más compleja nos hacen tener pensamientos profundos, complejos que ocasionan preguntas como: ¿Existe una mejor manera de construir esta realidad? ¿Hay algo más que podamos hacer?
Para TEDxTangamanga el 2019 comenzó con una búsqueda a través de la cual queremos descubrir las causas que nos han traído a este momento como sociedad y la forma cómo éstas forjan la manera en que vivimos.
Queremos ser conscientes de las condiciones en que estamos viviendo para entonces poder vislumbrar las posibilidades que tenemos delante, por las que vale la pena luchar y vivir, juntos.
En TEDxTangamanga amamos nuestra ciudad, nuestro objetivo es brindar una experiencia enriquecedora que inspire a la acción a cada persona que esté cerca del proyecto. Uno de nuestros ideales es construir puentes que fomenten la vinculación social para así impulsar diversos esfuerzos a fin de construir un mejor San Luis Potosí.

Es la unión de dos personas o dos grupos que realizan una misma actividad en equipo o que combinan sus esfuerzos para hacer algo.
El tema del ciclo de conferencias para este año es Tándem, entendiendo que al combinar el talento, experiencia y conocimiento de los nueve conferencistas se facilitará tu acercamiento a diversos temas.
Queremos que contemplar las ideas que ellos compartirán contigo sea sencillo y directo para que puedas generar una nueva comprensión de los mismos, generar conocimiento y si es posible, discutir de los temas con los demás asistentes al evento.
Estamos convencidos que en nuestra ciudad existen grandes talentos involucrados en diversos proyectos o actividades. Dichos esfuerzos buscan atender de manera particular algunos de los retos que tenemos como sociedad pero, en conjunto, fomentan que las condiciones en que todos vivimos mejoren y promueven que nuestra cultura avance.

Súmate a una comunidad de personas que creen que compartir ideas es valioso e indispensable para mejorar nuestro entorno.

Participa y disfruta 9 conferencias impartidas por expertos en sus temas, apasionados por compartir su conocimiento.

Vive una experiencia TED en nuestra ciudad, conéctate con ideas innovadoras y amplia tu visión de diversas áreas de conocimiento.
Nuestros conferencistas

Liz Barrón
Especialista en educación artística, gestión y políticas culturales
Profesora en el campo de las artes desde hace más de 22 años, con énfasis en danza y música.
Creadora del proyecto: «Juguemos con la música ¡Todos a crear!».
Fundadora del Centro de Arte Luna Cabal, donde se imparten clases de flamenco, y en el cual durante XV años han logrado tener a los más grandes exponentes de México y España.

Pepe Sánchez
Promotor de la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad
Director de una Asociación Civil que trabaja para empoderar a las personas con discapacidad a fin de que éstas mejoren su calidad de vida.
Al mismo tiempo, trabaja y educa a la sociedad para ir eliminando las barreras físicas y de actitud para fomentar una inclusión plena de todas las personas, independientemente de su condición.

Claudia Antunes
Artista Visual
Pintora por vocación. A muy temprana edad descubre su gran pasión y se prepara en distintas academias en México y Europa.
Las virtudes que encuentra en la pintura, la llevan a formar un estudio de enseñanza para que niños y adultos se introduzcan en el camino de la creación y del sentir.
Comprometida con su sociedad, comparte su obra en subastas y exposiciones diversas con fines altruistas.

David O. González
Promotor de lectura y bibliotecario
Bibliotecario, conferencista, moderador de mesas de lectura, presentador de libros y promotor de la lectura.
Es fundador del círculo de lectura «Letras Vivas» el cual tiene más de doce años promoviendo la lectura en nuestra ciudad.
Ha colaborado con Gobiernos Municipales en el tema así como con universidades públicas y privadas del País. Con los cuales ha promovido charlas entre lectores, festivales de letras, cafés y tertulias literarias.

Claudia Rocha
Divulgadora de las Ciencias y las Humanidades
Dra. en Historia del arte, profesora investigadora de El Colegio de San Luis. Sus estudios en la región Huasteca de San Luis Potosí se desarrollan desde una perspectiva interdisciplinaria.
Las temáticas que aborda son distintas, mismas que se relacionan con las tradiciones de origen prehispánico y su permanencia en el periodo contemporáneo. Actualmente desarrolla un proyecto sobre representaciones e imaginarios de mujeres e infancia indígena de San Luis Potosí.

Renato Ramos
Ecólogo Urbano
Biólogo de formación y Ecólogo en estudios forestales y microclimáticos.
Actualmente, se dedica a realizar estudios y proyectos sobre vegetación urbana y arbolado.
Es profesor investigador en la carrera de Diseño Urbano y del Paisaje en la Facultad del Hábitat de la UASLP

Mónika Rosas
Psicóloga | Sanadora
Delegada de la Red Nacional de Profesionistas en Seguridad Pública en San Luis Potosí quién ha dedicado 21 años al trabajo con policías, capacitando, evaluando y acompañando sus procesos de vida personales y laborales.
También es socia fundadora de IMALA un centro dedicado al Desarrollo Humano y la Salud Mental.
Apoya causas pequeñas para grandes cambios, es activista de las emociones y la perspectiva de género, cree que logramos ser seres humanos en colectividad.

Héctor Trejo
Comunicador de radio, televisión y plataformas digitales
Comunicador por vocación, convencido en que comunicar ayuda a mover conciencias.
Disfruta compartir sesiones de trabajo con sus alumnos y crear conocimiento.
Ejerce con alto compromiso el servicio público como un mecanismo para mejorar la vida de la comunidad.

Aída López Castro
Fotógrafa y videoasta documental
Fotógrafa, videoasta y comunicadora que aborda temas de feminismo y derechos humanos. Se desplaza en bicicleta por la ciudad recolectando lo que otras personas consideran desechos para reutilizarlos. Fija, contra el olvido, instantes.
Se ha desempeñado laboralmente desde subempleada de trabajador doméstico, hasta vendedora de mangonadas y empanadas, gestora cultural, curadora de cineclub, mesera, transcriptora y locutora de radio.
Opciones de membresía y beneficios
Siempre buscamos que más personas se sumen a la comunidad de TEDxTangamanga a fin de que compartamos ideas valiosas.
En nuestros eventos participan personas líderes en su campo, aquéllos que promueven cambios positivos para su entorno o realizan grandes contribuciones a nuestra sociedad.
Será un gusto poder saludarte en el evento y observar como absorbes, disfrutas y haces tuyas las ideas de cada uno de los conferencistas.
¡Es definitivamente un evento al que debes asistir!
Tu experiencia en este evento
Aquí está lo que puedes esperar de TEDxTangamanga:
- Acceso a 9 conferencias exclusivas en vivo.
- Observar, recibir y conectar alrededor de ideas poderosas.
- Compartir tus mejores momentos, hagamos que tu Twitter, Facebook o Instagram se llenen de contenido novedoso.
- Explorar nuevos intereses y sumar algunas cosas a tu lista de conocimiento.
- Participa en conversaciones retadoras y conecta con otras personas a través de las ideas.
- Acceso a nuestro afterparty.
La ubicación:
Para la sede buscamos un espacio conectado constantemente con la cultura y el reto a lo establecido.
Sabemos que en nuestra ciudad existen lugares que son muy bonitos pero muchos de ellos presentan retos técnicos muy grandes o no tienen la capacidad de recibir el número de personas que esperamos.
Así que después de realizar la curaduría, gestiones y acuerdos necesarios, te presentamos la sede de nuestro evento:
Nuestros socios
TEDxTangamanga es posible gracias al generoso apoyo de nuestros socios, quienes colaboran para cumplir nuestra misión de compartir ideas que valen la pena para construir un mejor San Luis Potosí.